lunes, 13 de diciembre de 2010

"MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL COMIC"

Aquí os dejo un mapa de conceptos sobre los cómics para que conozcais más sobre este recurso.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

¡¡COMIC LIFE!! Comentario del vídeo

Como la siguiente actividad propuesta para la asignatura NNTT es la creación de un cómic a través de programas informáticos, me parece interesante comentar el vídeo realizado por mis compañeras a cerca de Comic Life.
Este vídeo nos explica claramente el concepto de cómic, cuáles son sus características principales y cuál es su aplicación. Todo esto lo hacen de manera detallada y sencilla, incluyendo una gran variedad de imágenes que enriquecen la explicación, ya que le aporta un toque atractivo y de color.
Posteriormente, pasan a comentar los diversos formatos que presenta el  cómic y especialmente se centra en el soporte informático, que es el que nos interesa en este caso ya que queremos fomentar el uso de las TIC. Para ello nos presentan un programa llamado Comic Life y nos informan acerca del funcionamiento de dicho programa y de las posibilidades que ofrece para trabajar con él y crear nuestro propio cómic.
Por lo que podemos percibir, es un programa bastante sencillo que nos facilita muchas opciones para la creación de un cómic original y creativo.
Considero de interés la visualización de este vídeo, que además de estar bastante bien elaborado, nos aporta una información adecuada y precisa para conocer mejor el mundo de los cómic y especialmente cómo se trabaja con este programa en concreto, ya que nuestra misión es crear un cómic propio. Espero que me sea de gran ayuda para la elaboración de mi cómic y alcance un resultado satisfactorio. Desde aquí felicito a mis compañeras por el trabajo realizado en dicho vídeo.

martes, 30 de noviembre de 2010

COMENTARIOS DE VÍDEOS: ¡KIDSPIRATION!

Como ya comentamos hace tiempo, una de las actividades propuestas para la actividad NNTT era la creación de un vídeo. Pues ya hemos empezado a subir estos vídeos y por ello voy a pasar a comentar uno de ellos, el cuál trata sobre el programa kidspiration.
El video me ha parecido bastante interesante, sobre todo por la claridad que presenta a la hora de explicar los conceptos,  ya que lo hacen de manera sencilla pero a su vez bastante comprensible. Primeramente hacen una breve introducción sobre los mapas conceptuales, sobre qué son y cuál es su historia y evolución. Después se centran especialmente  en este programa en concreto, que es una herramienta digital que se puede utilizar en la escuela para la realización de mapas conceptuales. Finalmente, hacen una descripción de cómo crear un mapa con este programa, y lo hacen de forma detallada y siguiendo los pasos. Además incluyen que kidspiration cuenta con otras posibilidades como son otros tipos de actividades en las que se pueden trabajar temas de cualquier área para trabajar con los niños.
Por otra parte, la música y el colorido del vídeo hacen que sea mucho más atractivo a la hora de visualizarlo. Finalmente, añadir que el detalle del perrito al comienzo y final del vídeo proporciona un toque humorístico para los que se dispongan a verlo.
En resumen, considero que la creación de este vídeo es bastante correcta y desde aquí felicito a mis compañeras.
Más adelante iremos viendo más videos y comentándolos.
¡¡Un saludo!!

PROFESORES + TIC = LIBROS DE TEXTO

Cuando escuchamos la típica frase de que los alumnos no saben nada… siempre se justifica que la culpa es de alguien en concreto.
Pues bien, si la culpa se atribuye a los profesores, podemos decir que éstos muchas veces no saben cuál es la manera más correcta de enseñar y no saben cuál utilizar para actuar más correctamente. Generalmente se sienten coaccionados por lo tradicional  y presentan una inseguridad ante las novedades y tienen miedo a ellas.
Pero lo que tenemos que tener claro, es que toda persona tiene que quitarse esa idea de la cabeza y empezar más a tomar decisiones por él mismo, que nadie lo haga por él, porque eso es lo que lo hará ser un profesional.
Con respecto a esta idea vamos a ver el ejemplo que presentan los libros de textos para los profesores, y es que se piensan que al ser la herramienta que se ha utilizado durante toda la vida, pues se considera que se debe trabajar con ella actualmente, sin parase a pensar si hay otras posibilidades.
De hecho, existen otros métodos de enseñanza más actuales y más adecuados para los alumnos y profesores. Estamos hablando de los netbooks, es decir, una especie de libros digitales, ya que lo que utilizamos fundamentalmente es el ordenador como herramienta de trabajo.
Esta forma de trabajar presenta muchas más posibilidades que los simples libros de textos por lo que es mucho más correcta y adecuada, y además facilita el proceso de aprendizaje, y acerca a la escuela a la sociedad del momento, es decir, a la sociedad de la información.
Por lo tanto como maestros debemos ser conscientes de que debemos de ser nosotros mismos a la hora de trabajar con los niños, porque seremos nosotros quienes escojamos la metodología más adecuada para ello.
No olvidar además, la importancia y relevancia que está suponiendo en la educación el uso del ordenador como herramienta de trabajo en las escuelas, ya que ofrece muchos recursos y posibilidades, que lo hacen todo más fácil.

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿QUÉ ES EN REALIDAD LA ESCUELA 2.0?

Tras la lectura de diversos artículos referidos al plan de la escuela 2.0 podemos llegar a distintas conclusiones.
En primer lugar voy a explicar de manera muy resumida en qué consiste dicho plan.                
La escuela 2.0 ha sido creada por el ministerio de educación con la intención de que las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) consigan una completa integración en los centros educativos.  Para ello se ha procedido a mejorar a dotación tecnológica de las aulas para adaptarlas a las nuevas formas de enseñar y aprender. Este plan pretende que cada alumno reciba un portátil propio, y que además se haga uso en las aulas de pizarras digitales, proyectores… es decir, herramientas que se usen tanto para el trabajo en clase como en casa. Para que se alcance el éxito de este programa es necesaria la formación del profesorado tanto en  los aspectos tecnológicos como en los metodológicos y sociales, y conseguir por tanto, que las TIC se conviertan en una nueva oportunidad para que los docentes se familiaricen con las posibilidades que las tecnologías ofrecen en el campo educativo. Además es fundamental la implicación de los alumnos y de las familias en todo este proceso.
Una vez conocido más de cerca este plan, vamos a ver cómo se pueden presentar distintos puntos de vista con respecto a él.
En primer lugar, podemos decir que este plan adquiere una cierta relevancia ya que supone un increíble potencial educativo que es necesario e importante explotar, cuyos recursos y herramientas favorecen el aprendizaje de los alumnos y permite que se consiga una formación adecuada a la realidad de la sociedad del s.XXI, es decir, a una sociedad digital. Por lo tanto, la escuela 2.0 tiene muchas ventajas y aspectos positivos en el ámbito educativo, de los que todos debemos hacer uso y aprovecharnos para una mejor educación.
Sin embargo, esta escuela presenta a su vez muchos problemas e inconvenientes que cada día se hacen más patentes y que podemos ver reflejados en muchos aspectos. Todos los artículos que he leído sobre ella han planteado alguna cuestión negativa, por lo que tenemos que tener especial cuidado e informarnos bien sobre todo ello.
 Esto no quiere decir que este plan no sea correcto o adecuado, porque ya hemos visto que es un proyecto bastante ambicioso, pero sí que andemos con los ojos bien abiertos con todos los problemas que se puedan plantear para evitarlos o atajarlos a tiempo y  sobre todo que como maestros consigamos el objetivo fundamental y primordial de dicho proyecto y es que se alcance la total integración de las TIC en la educación y por tanto en la sociedad del momento.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

¡¡LA WEB 2.0 PARA CREAR Y EDITAR VIDEOS!!

Nuestro propósito actualmente es crear un vídeo como actividad de la asignatura  NN.TT (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación).
Para ello, primeramente debemos ser conscientes de que la web nos facilita una serie de herramientas on-line, que están a nuestra disposición para hacer uso de ellas y emplearlas para conseguir lo que queremos, en este caso; crear nuestro propio video.
Por tanto, debemos conocer de antemano que es la web 2.0 y saber cuál es su aplicación en el campo de la educación especialmente, que es lo que nos interesa a nosotros como maestros.
La web 2.0 está basada en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario  y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Actualmente, Internet se ha convertido en bidireccional y nos permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real. Estas herramientas por tanto, permiten la integración de un tejido social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de los distintos espacios que se han generado en Internet.
Esta web 2.0 tiene su aplicación en la educación  y de esta manera permite:
·         Elaborar fácilmente materiales de manera individual y colectiva, y compartirlo, tanto para profesores como para alumnos.
·         Proporcionar entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
·         Constituir un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, mediante aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente.
·         Realizar nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
No debemos olvidar que los estudiantes y el profesorado tienen que tener unas competencias mínimas para usar bien los recursos que la web ofrece, además de una actitud favorable hacia la integración de las TIC en su actividad docente diaria.
Una vez mejor informados sobre la web 2.0 y profundizando más en ella, vamos a proceder a hacer un uso más exhaustivo de dicha web, en este caso, con la creación del video. Para ello, se nos ofrecen distintas herramientas como pueden ser: Pixorial, Jaycut, Videotoolbok, Moviemasher, Picasa, entre otros muchos. Todos ellos nos permiten crear videos, recortar escenas, mezclar videos, transformar fotos, exportar videos a youtube… y muchas opciones más.
Desde aquí os animo a uniros a nosotros a crear nuestro propio vídeo y que consigamos un resultado excelente, y que los recursos de los que disponemos nos sirvan de gran ayuda para ello. Tiene que ser una actividad interesante y atractiva, que seguro que tiene mucho éxito. Más adelante podremos comentar los resultados de todos los que hayamos participado.

lunes, 8 de noviembre de 2010

¡LOS MAPAS CONCEPTUALES!

¿Has utilizado alguna vez los mapas conceptuales?

 

Son un recursos muy útil para cualquier persona, y por lo tanto en el campo de la educación también, tanto para profesores como alumnos.
Con ellos aprendes a sintetizar ideas principales de los distintos temas y a que los demás aprendan de manera más fácil y les resulte más atractivo y motivante.
Anímate a utilizarlos y verás como consigues aprender y trabajar mucho mejor y que los demás también lo hagan.
Para ello existe programas como Cmaptool, Kindspiration, Inspiration.... Cónocelos y verás como funcionan.

Sumergete en el mundo de los mapas conceptuales y ¡no te arrepentirás!

¡LA COMPETENCIA DIGITAL!

jueves, 4 de noviembre de 2010

¡ANIMATE A UTILIZAR EL FORMULARIO!

¿Quieres conocer la competencia digital que tienen tus hijos, tus alumnos, tus amigos, o tu mismo?


Para ello he publicado el formulario sobre la competencia digital. Animaros a leerlo y quien quiera a responderlo o ha utilizarlo como herramienta para emplearlo con otras personas.

Espero que os sirva de gran ayuda para conocer un poco mejor la competencia digital que posee cada uno.

Un saludo!

¡¡FORMULARIO SOBRE LA COMPETENCIA DIGITAL!!

sábado, 30 de octubre de 2010

LA COMPETENCIA DIGITAL SEGÚN JORDI ADELL

El visionado del video de Jordi Adell, me ha parecido más que interesante porque nos ha acercado más de lleno a una de las competencias básicas de la educación, la cual parece que no tiene mucha importancia y relevancia pero que en realidad, en el trasfondo sí que la tiene y mucha.
Estamos hablando de la competencia digital, y que como muy bien explica Jordi, lleva detrás una serie de componentes fundamentales en la educación de los niños. Va desde el simple uso y manejo de aparatos tecnológicos, hasta la capacidad de ser críticos con la información, saber resolver problemas, buscar, analizar, estructurar, criticar, evaluar la información, crear nueva información y ser capaz de difundirla, utilizar los distintos lenguajes audiovisuales, convertir la información en conocimientos, y formar a ciudadanos completos e integrados en la sociedad del momento.
Pero para conseguir todo esto es fundamental el papel del profesor y la competencia digital que éste tenga. Los maestros deben utilizar las estrategias y métodos más adecuados para conseguir todo lo que persigue esta competencia digital. Esta tarea no es fácil por el hecho de que estamos en una sociedad que cambia constantemente y no sabemos qué pasará en un futuro y si lo que le enseñemos a los niños servirá de algo, pero lo que debemos desarrollar en el niño es un juicio correcto para lo que le depare el futuro.
La idea  de que debemos formar a ciudadanos digitales es una de las más relevantes  y para ello no solo nos conformamos con el papel de los maestros, sino que es de gran interés la participación de los padres en este proceso. Los niños y jóvenes deben respetar la legalidad y conocer y hacer valer sus derechos como ciudadanos digitales.  Por lo tanto, maestros y padres deben estar relacionados e ir de la mano para conseguir este objetivo, y todos los que se plantee esta competencia y la educación en general.
Este video permite conocer mucho mejor una de las competencias fundamentales en la educación de los niños, y comprender la importancia que tiene, al igual que todas las demás. Tenemos que ser conscientes de que estamos en un mundo cada vez más digitalizado y es de suma importancia trabajar esta competencia.

jueves, 21 de octubre de 2010

¡INTERNET EN LOS EXÁMENES!

Con respecto a la noticia publicada sobre el uso de Internet en los exámenes en algunos colegios daneses puedo opinar lo siguiente:
Primeramente, no me parece una idea descabellada, ya que si el fin que persiguen todos es integrar las nuevas tecnologías en la educación, y que Internet sea una herramienta más en nuestra sociedad, creo que hacer uso de Internet en los exámenes es bastante correcto, ya que permite que los niños/as tengan un campo más amplio para buscar información y producir respuestas más elaboras y a la vez están usando las TIC que es lo que se pretende.
Sin embargo, considero que hay que tener mucha confianza en los alumnos para que no manden mensajes, ni correos, ni chateen… es decir, que hagan otro uso que no sea el que se persigue. Entonces hay que estar muy pendientes de ellos y esperar que los alumnos sean honrados y no traición al maestro.
Pero creo que es una idea bastante interesante aunque con algún que otro inconveniente como el que ya he comentado. ¡Ya veremos cómo tarde o temprano, usar Internet en los exámenes, se convertirá en algo natural en muchos colegios del mundo!

¡NETS!

Basado en la ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación) aprobada en 1998, surge el proyecto NETS.S (Estándares Nacionales de Tecnologías de Información y Comunicación para estudiantes) de 2007 en EEUU,  que persigue acercar a los niños/as a un mundo cada vez más digital y hacerlos más partícipes de él. Lo que se pretende es  integrar las TIC, que están a la cabeza en la sociedad actual, en la educación de todos los niños/as.
Ni muchos menos se quiere desplazar el papel del maestro y de la enseñanza, sino que las TIC se conviertan en una herramienta fundamental y necesaria en este proceso, para mejorarlo y enriquecerlo.
Para ello además de incorporar las TIC en la educación, hay que olvidarse de los aprendizajes tradicionales en los que en el maestro es el centro de todo, y permitir que el niño sea un ser más activo, que se implique más en el proceso de enseñanza/aprendizaje, que se familiarice con las TIC y haga un correcto y adecuado uso de ellas, que trabaje de manera colaborativa en grupo, que desarrollo su pensamiento crítico,  que sepa resolver problemas, que desarrolle habilidades para su vida…
En resumen, con todo esto se persigue que el niño/a a través del uso de las TIC, alcance unos objetivos que le hagan un miembro más activo de la sociedad educativa, que se convierta en una persona competente en su vida y que consiga un mayor éxito en su proceso de aprendizaje
Desde mi punto de vista, creo que el fin que persigue este proyecto tiene muy buenas perspectivas y que si surge efecto tal y como se espera, debería ser un modelo a seguir por muchos países, porque se conseguirá integrar las TIC en la educación en una sociedad tan digital como en la que nos encontramos, y a su vez, mejorará la calidad de la enseñanza de todos los niños/as.

sábado, 16 de octubre de 2010

"EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN"

A continuación voy a comentar mi lectura sobre el artículo “Educación en la sociedad de la información” de la autora Rosa María Torres.
Podemos ver que se considera a la educación y la sociedad de la información como dos términos independientes, es decir, la educación como sistema escolar, como el proceso de enseñanza, y a la sociedad de la información como la sociedad del futuro, como aquella en la que priman las Nuevas Tecnologías, la información, el conocimiento… Pero si unimos estos dos conceptos, no obtenemos el resultado esperado, sino que  lo que conseguimos con este término es lo que se conoce como las famosas TIC, y lo que se pretende en realidad es que a través de la sociedad de la información y las TIC se mejore, se profundice, se facilite… el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación.
Considero muy importante la incorporación de las TIC en la educación porque estamos inmersos en una sociedad de la información que cada vez se hace más patente y más fundamental, pero también creo que no podemos dejar de lado a la educación, es decir, debemos seguir con la idea de que hay que aprender a aprender, que hay que enseñar el proceso de aprendizaje, que hay que usar la metodología adecuada… los maestros tienen que seguir teniendo su papel fundamental y no pueden ser desplazados, pero sin embargo sí es imprescindible que se utilice la sociedad de la información y las TIC como herramientas muy útil y necesaria para la labor docente.
No podemos olvidar que la educación es un derecho que todos tenemos y por lo tanto, debemos de  defenderlo, para que todos y cada uno pueda aprender a lo largo de toda la  vida. Pero por otra parte, encontramos un gran problema, y es tanto como la educación y la sociedad de la información no llega a todas las partes del mundo, es decir, existe una brecha digital que hace que no todos gocen de la oportunidad de estar conectados a la sociedad de la información, por lo que supone una misión fundamental conseguir que esa brecha se reduzca y que todos permanezcamos unidos en la sociedad de la información en la que vivimos y que será fundamental en un futuro.
En general me ha parece un artículo bastante interesante, que nos hace acercarnos más a este mundo que tenemos tan cerca de nosotros y que debemos conocer todos los aspectos positivos y negativos que en él se encuentran.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Bienvenidos a BeaTIC MC!

Hola a todos!!!
Desde aquí os doy la bienvenida a mi nuevo blog.
Os invito a compartir todo lo relacionado con la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, ya que es importante que los futuros maestros/as conozcamos su aplicación en las aulas de educación infantil.
Animate a visitarlo!!

Un saludo