A continuación voy a comentar mi lectura sobre el artículo “Educación en la sociedad de la información” de la autora Rosa María Torres.
Podemos ver que se considera a la educación y la sociedad de la información como dos términos independientes, es decir, la educación como sistema escolar, como el proceso de enseñanza, y a la sociedad de la información como la sociedad del futuro, como aquella en la que priman las Nuevas Tecnologías, la información, el conocimiento… Pero si unimos estos dos conceptos, no obtenemos el resultado esperado, sino que lo que conseguimos con este término es lo que se conoce como las famosas TIC, y lo que se pretende en realidad es que a través de la sociedad de la información y las TIC se mejore, se profundice, se facilite… el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación.
Considero muy importante la incorporación de las TIC en la educación porque estamos inmersos en una sociedad de la información que cada vez se hace más patente y más fundamental, pero también creo que no podemos dejar de lado a la educación, es decir, debemos seguir con la idea de que hay que aprender a aprender, que hay que enseñar el proceso de aprendizaje, que hay que usar la metodología adecuada… los maestros tienen que seguir teniendo su papel fundamental y no pueden ser desplazados, pero sin embargo sí es imprescindible que se utilice la sociedad de la información y las TIC como herramientas muy útil y necesaria para la labor docente.
No podemos olvidar que la educación es un derecho que todos tenemos y por lo tanto, debemos de defenderlo, para que todos y cada uno pueda aprender a lo largo de toda la vida. Pero por otra parte, encontramos un gran problema, y es tanto como la educación y la sociedad de la información no llega a todas las partes del mundo, es decir, existe una brecha digital que hace que no todos gocen de la oportunidad de estar conectados a la sociedad de la información, por lo que supone una misión fundamental conseguir que esa brecha se reduzca y que todos permanezcamos unidos en la sociedad de la información en la que vivimos y que será fundamental en un futuro.
En general me ha parece un artículo bastante interesante, que nos hace acercarnos más a este mundo que tenemos tan cerca de nosotros y que debemos conocer todos los aspectos positivos y negativos que en él se encuentran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario