jueves, 21 de octubre de 2010

¡NETS!

Basado en la ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación) aprobada en 1998, surge el proyecto NETS.S (Estándares Nacionales de Tecnologías de Información y Comunicación para estudiantes) de 2007 en EEUU,  que persigue acercar a los niños/as a un mundo cada vez más digital y hacerlos más partícipes de él. Lo que se pretende es  integrar las TIC, que están a la cabeza en la sociedad actual, en la educación de todos los niños/as.
Ni muchos menos se quiere desplazar el papel del maestro y de la enseñanza, sino que las TIC se conviertan en una herramienta fundamental y necesaria en este proceso, para mejorarlo y enriquecerlo.
Para ello además de incorporar las TIC en la educación, hay que olvidarse de los aprendizajes tradicionales en los que en el maestro es el centro de todo, y permitir que el niño sea un ser más activo, que se implique más en el proceso de enseñanza/aprendizaje, que se familiarice con las TIC y haga un correcto y adecuado uso de ellas, que trabaje de manera colaborativa en grupo, que desarrollo su pensamiento crítico,  que sepa resolver problemas, que desarrolle habilidades para su vida…
En resumen, con todo esto se persigue que el niño/a a través del uso de las TIC, alcance unos objetivos que le hagan un miembro más activo de la sociedad educativa, que se convierta en una persona competente en su vida y que consiga un mayor éxito en su proceso de aprendizaje
Desde mi punto de vista, creo que el fin que persigue este proyecto tiene muy buenas perspectivas y que si surge efecto tal y como se espera, debería ser un modelo a seguir por muchos países, porque se conseguirá integrar las TIC en la educación en una sociedad tan digital como en la que nos encontramos, y a su vez, mejorará la calidad de la enseñanza de todos los niños/as.

No hay comentarios:

Publicar un comentario