Tras la lectura de diversos artículos referidos al plan de la escuela 2.0 podemos llegar a distintas conclusiones.
En primer lugar voy a explicar de manera muy resumida en qué consiste dicho plan.
La escuela 2.0 ha sido creada por el ministerio de educación con la intención de que las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) consigan una completa integración en los centros educativos. Para ello se ha procedido a mejorar a dotación tecnológica de las aulas para adaptarlas a las nuevas formas de enseñar y aprender. Este plan pretende que cada alumno reciba un portátil propio, y que además se haga uso en las aulas de pizarras digitales, proyectores… es decir, herramientas que se usen tanto para el trabajo en clase como en casa. Para que se alcance el éxito de este programa es necesaria la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los metodológicos y sociales, y conseguir por tanto, que las TIC se conviertan en una nueva oportunidad para que los docentes se familiaricen con las posibilidades que las tecnologías ofrecen en el campo educativo. Además es fundamental la implicación de los alumnos y de las familias en todo este proceso.
Una vez conocido más de cerca este plan, vamos a ver cómo se pueden presentar distintos puntos de vista con respecto a él.
En primer lugar, podemos decir que este plan adquiere una cierta relevancia ya que supone un increíble potencial educativo que es necesario e importante explotar, cuyos recursos y herramientas favorecen el aprendizaje de los alumnos y permite que se consiga una formación adecuada a la realidad de la sociedad del s.XXI, es decir, a una sociedad digital. Por lo tanto, la escuela 2.0 tiene muchas ventajas y aspectos positivos en el ámbito educativo, de los que todos debemos hacer uso y aprovecharnos para una mejor educación.
Sin embargo, esta escuela presenta a su vez muchos problemas e inconvenientes que cada día se hacen más patentes y que podemos ver reflejados en muchos aspectos. Todos los artículos que he leído sobre ella han planteado alguna cuestión negativa, por lo que tenemos que tener especial cuidado e informarnos bien sobre todo ello.
Esto no quiere decir que este plan no sea correcto o adecuado, porque ya hemos visto que es un proyecto bastante ambicioso, pero sí que andemos con los ojos bien abiertos con todos los problemas que se puedan plantear para evitarlos o atajarlos a tiempo y sobre todo que como maestros consigamos el objetivo fundamental y primordial de dicho proyecto y es que se alcance la total integración de las TIC en la educación y por tanto en la sociedad del momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario