sábado, 30 de octubre de 2010

LA COMPETENCIA DIGITAL SEGÚN JORDI ADELL

El visionado del video de Jordi Adell, me ha parecido más que interesante porque nos ha acercado más de lleno a una de las competencias básicas de la educación, la cual parece que no tiene mucha importancia y relevancia pero que en realidad, en el trasfondo sí que la tiene y mucha.
Estamos hablando de la competencia digital, y que como muy bien explica Jordi, lleva detrás una serie de componentes fundamentales en la educación de los niños. Va desde el simple uso y manejo de aparatos tecnológicos, hasta la capacidad de ser críticos con la información, saber resolver problemas, buscar, analizar, estructurar, criticar, evaluar la información, crear nueva información y ser capaz de difundirla, utilizar los distintos lenguajes audiovisuales, convertir la información en conocimientos, y formar a ciudadanos completos e integrados en la sociedad del momento.
Pero para conseguir todo esto es fundamental el papel del profesor y la competencia digital que éste tenga. Los maestros deben utilizar las estrategias y métodos más adecuados para conseguir todo lo que persigue esta competencia digital. Esta tarea no es fácil por el hecho de que estamos en una sociedad que cambia constantemente y no sabemos qué pasará en un futuro y si lo que le enseñemos a los niños servirá de algo, pero lo que debemos desarrollar en el niño es un juicio correcto para lo que le depare el futuro.
La idea  de que debemos formar a ciudadanos digitales es una de las más relevantes  y para ello no solo nos conformamos con el papel de los maestros, sino que es de gran interés la participación de los padres en este proceso. Los niños y jóvenes deben respetar la legalidad y conocer y hacer valer sus derechos como ciudadanos digitales.  Por lo tanto, maestros y padres deben estar relacionados e ir de la mano para conseguir este objetivo, y todos los que se plantee esta competencia y la educación en general.
Este video permite conocer mucho mejor una de las competencias fundamentales en la educación de los niños, y comprender la importancia que tiene, al igual que todas las demás. Tenemos que ser conscientes de que estamos en un mundo cada vez más digitalizado y es de suma importancia trabajar esta competencia.

jueves, 21 de octubre de 2010

¡INTERNET EN LOS EXÁMENES!

Con respecto a la noticia publicada sobre el uso de Internet en los exámenes en algunos colegios daneses puedo opinar lo siguiente:
Primeramente, no me parece una idea descabellada, ya que si el fin que persiguen todos es integrar las nuevas tecnologías en la educación, y que Internet sea una herramienta más en nuestra sociedad, creo que hacer uso de Internet en los exámenes es bastante correcto, ya que permite que los niños/as tengan un campo más amplio para buscar información y producir respuestas más elaboras y a la vez están usando las TIC que es lo que se pretende.
Sin embargo, considero que hay que tener mucha confianza en los alumnos para que no manden mensajes, ni correos, ni chateen… es decir, que hagan otro uso que no sea el que se persigue. Entonces hay que estar muy pendientes de ellos y esperar que los alumnos sean honrados y no traición al maestro.
Pero creo que es una idea bastante interesante aunque con algún que otro inconveniente como el que ya he comentado. ¡Ya veremos cómo tarde o temprano, usar Internet en los exámenes, se convertirá en algo natural en muchos colegios del mundo!

¡NETS!

Basado en la ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación) aprobada en 1998, surge el proyecto NETS.S (Estándares Nacionales de Tecnologías de Información y Comunicación para estudiantes) de 2007 en EEUU,  que persigue acercar a los niños/as a un mundo cada vez más digital y hacerlos más partícipes de él. Lo que se pretende es  integrar las TIC, que están a la cabeza en la sociedad actual, en la educación de todos los niños/as.
Ni muchos menos se quiere desplazar el papel del maestro y de la enseñanza, sino que las TIC se conviertan en una herramienta fundamental y necesaria en este proceso, para mejorarlo y enriquecerlo.
Para ello además de incorporar las TIC en la educación, hay que olvidarse de los aprendizajes tradicionales en los que en el maestro es el centro de todo, y permitir que el niño sea un ser más activo, que se implique más en el proceso de enseñanza/aprendizaje, que se familiarice con las TIC y haga un correcto y adecuado uso de ellas, que trabaje de manera colaborativa en grupo, que desarrollo su pensamiento crítico,  que sepa resolver problemas, que desarrolle habilidades para su vida…
En resumen, con todo esto se persigue que el niño/a a través del uso de las TIC, alcance unos objetivos que le hagan un miembro más activo de la sociedad educativa, que se convierta en una persona competente en su vida y que consiga un mayor éxito en su proceso de aprendizaje
Desde mi punto de vista, creo que el fin que persigue este proyecto tiene muy buenas perspectivas y que si surge efecto tal y como se espera, debería ser un modelo a seguir por muchos países, porque se conseguirá integrar las TIC en la educación en una sociedad tan digital como en la que nos encontramos, y a su vez, mejorará la calidad de la enseñanza de todos los niños/as.

sábado, 16 de octubre de 2010

"EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN"

A continuación voy a comentar mi lectura sobre el artículo “Educación en la sociedad de la información” de la autora Rosa María Torres.
Podemos ver que se considera a la educación y la sociedad de la información como dos términos independientes, es decir, la educación como sistema escolar, como el proceso de enseñanza, y a la sociedad de la información como la sociedad del futuro, como aquella en la que priman las Nuevas Tecnologías, la información, el conocimiento… Pero si unimos estos dos conceptos, no obtenemos el resultado esperado, sino que  lo que conseguimos con este término es lo que se conoce como las famosas TIC, y lo que se pretende en realidad es que a través de la sociedad de la información y las TIC se mejore, se profundice, se facilite… el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación.
Considero muy importante la incorporación de las TIC en la educación porque estamos inmersos en una sociedad de la información que cada vez se hace más patente y más fundamental, pero también creo que no podemos dejar de lado a la educación, es decir, debemos seguir con la idea de que hay que aprender a aprender, que hay que enseñar el proceso de aprendizaje, que hay que usar la metodología adecuada… los maestros tienen que seguir teniendo su papel fundamental y no pueden ser desplazados, pero sin embargo sí es imprescindible que se utilice la sociedad de la información y las TIC como herramientas muy útil y necesaria para la labor docente.
No podemos olvidar que la educación es un derecho que todos tenemos y por lo tanto, debemos de  defenderlo, para que todos y cada uno pueda aprender a lo largo de toda la  vida. Pero por otra parte, encontramos un gran problema, y es tanto como la educación y la sociedad de la información no llega a todas las partes del mundo, es decir, existe una brecha digital que hace que no todos gocen de la oportunidad de estar conectados a la sociedad de la información, por lo que supone una misión fundamental conseguir que esa brecha se reduzca y que todos permanezcamos unidos en la sociedad de la información en la que vivimos y que será fundamental en un futuro.
En general me ha parece un artículo bastante interesante, que nos hace acercarnos más a este mundo que tenemos tan cerca de nosotros y que debemos conocer todos los aspectos positivos y negativos que en él se encuentran.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Bienvenidos a BeaTIC MC!

Hola a todos!!!
Desde aquí os doy la bienvenida a mi nuevo blog.
Os invito a compartir todo lo relacionado con la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, ya que es importante que los futuros maestros/as conozcamos su aplicación en las aulas de educación infantil.
Animate a visitarlo!!

Un saludo