lunes, 13 de diciembre de 2010

"MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL COMIC"

Aquí os dejo un mapa de conceptos sobre los cómics para que conozcais más sobre este recurso.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

¡¡COMIC LIFE!! Comentario del vídeo

Como la siguiente actividad propuesta para la asignatura NNTT es la creación de un cómic a través de programas informáticos, me parece interesante comentar el vídeo realizado por mis compañeras a cerca de Comic Life.
Este vídeo nos explica claramente el concepto de cómic, cuáles son sus características principales y cuál es su aplicación. Todo esto lo hacen de manera detallada y sencilla, incluyendo una gran variedad de imágenes que enriquecen la explicación, ya que le aporta un toque atractivo y de color.
Posteriormente, pasan a comentar los diversos formatos que presenta el  cómic y especialmente se centra en el soporte informático, que es el que nos interesa en este caso ya que queremos fomentar el uso de las TIC. Para ello nos presentan un programa llamado Comic Life y nos informan acerca del funcionamiento de dicho programa y de las posibilidades que ofrece para trabajar con él y crear nuestro propio cómic.
Por lo que podemos percibir, es un programa bastante sencillo que nos facilita muchas opciones para la creación de un cómic original y creativo.
Considero de interés la visualización de este vídeo, que además de estar bastante bien elaborado, nos aporta una información adecuada y precisa para conocer mejor el mundo de los cómic y especialmente cómo se trabaja con este programa en concreto, ya que nuestra misión es crear un cómic propio. Espero que me sea de gran ayuda para la elaboración de mi cómic y alcance un resultado satisfactorio. Desde aquí felicito a mis compañeras por el trabajo realizado en dicho vídeo.

martes, 30 de noviembre de 2010

COMENTARIOS DE VÍDEOS: ¡KIDSPIRATION!

Como ya comentamos hace tiempo, una de las actividades propuestas para la actividad NNTT era la creación de un vídeo. Pues ya hemos empezado a subir estos vídeos y por ello voy a pasar a comentar uno de ellos, el cuál trata sobre el programa kidspiration.
El video me ha parecido bastante interesante, sobre todo por la claridad que presenta a la hora de explicar los conceptos,  ya que lo hacen de manera sencilla pero a su vez bastante comprensible. Primeramente hacen una breve introducción sobre los mapas conceptuales, sobre qué son y cuál es su historia y evolución. Después se centran especialmente  en este programa en concreto, que es una herramienta digital que se puede utilizar en la escuela para la realización de mapas conceptuales. Finalmente, hacen una descripción de cómo crear un mapa con este programa, y lo hacen de forma detallada y siguiendo los pasos. Además incluyen que kidspiration cuenta con otras posibilidades como son otros tipos de actividades en las que se pueden trabajar temas de cualquier área para trabajar con los niños.
Por otra parte, la música y el colorido del vídeo hacen que sea mucho más atractivo a la hora de visualizarlo. Finalmente, añadir que el detalle del perrito al comienzo y final del vídeo proporciona un toque humorístico para los que se dispongan a verlo.
En resumen, considero que la creación de este vídeo es bastante correcta y desde aquí felicito a mis compañeras.
Más adelante iremos viendo más videos y comentándolos.
¡¡Un saludo!!

PROFESORES + TIC = LIBROS DE TEXTO

Cuando escuchamos la típica frase de que los alumnos no saben nada… siempre se justifica que la culpa es de alguien en concreto.
Pues bien, si la culpa se atribuye a los profesores, podemos decir que éstos muchas veces no saben cuál es la manera más correcta de enseñar y no saben cuál utilizar para actuar más correctamente. Generalmente se sienten coaccionados por lo tradicional  y presentan una inseguridad ante las novedades y tienen miedo a ellas.
Pero lo que tenemos que tener claro, es que toda persona tiene que quitarse esa idea de la cabeza y empezar más a tomar decisiones por él mismo, que nadie lo haga por él, porque eso es lo que lo hará ser un profesional.
Con respecto a esta idea vamos a ver el ejemplo que presentan los libros de textos para los profesores, y es que se piensan que al ser la herramienta que se ha utilizado durante toda la vida, pues se considera que se debe trabajar con ella actualmente, sin parase a pensar si hay otras posibilidades.
De hecho, existen otros métodos de enseñanza más actuales y más adecuados para los alumnos y profesores. Estamos hablando de los netbooks, es decir, una especie de libros digitales, ya que lo que utilizamos fundamentalmente es el ordenador como herramienta de trabajo.
Esta forma de trabajar presenta muchas más posibilidades que los simples libros de textos por lo que es mucho más correcta y adecuada, y además facilita el proceso de aprendizaje, y acerca a la escuela a la sociedad del momento, es decir, a la sociedad de la información.
Por lo tanto como maestros debemos ser conscientes de que debemos de ser nosotros mismos a la hora de trabajar con los niños, porque seremos nosotros quienes escojamos la metodología más adecuada para ello.
No olvidar además, la importancia y relevancia que está suponiendo en la educación el uso del ordenador como herramienta de trabajo en las escuelas, ya que ofrece muchos recursos y posibilidades, que lo hacen todo más fácil.